Alejandra Dieste es el proyecto poético y heterónimo de Alejandra Carla Salas Cano (Zaragoza, 1981). Ingeniera de telecomunicaciones y pianista (Universidad de Zaragoza, University of Rhode Island, Universidad Politécnica de Madrid), compagina la construcción de satélites con la práctica del arteciencia de la poesía.
Inició su trayectoria pública en 2023, tras un largo proceso de maduración poética, con la intención de ofrecer versos mejores que el silencio, señales reconocibles entre tanto ruido contemporáneo.
Ha sido alumna del Máster de Creación Poética de la Escuela Fuentetaja, dirigido por Gonzalo Escarpa, con docentes como Jesús Aguado, Marta Sanz, Ben Clark, Vicente Luis Mora, Amalia Bautista o Mariano Peyrou. También participa en los talleres de Giusseppe Domínguez.
Su obra poética ha recibido reconocimientos como el XXII Puente de Encuentro (2024), el accésit del XII ADEPA (2024) y pasar la primera fase del VII Premio de Poesía Viva LdeLírica (2025).
Ha publicado poemas en diversas antologías, entre ellas Amor a la ciencia (MCAA), Sueño de primavera y Laberinto (Clave 53), así como en ¡Anda ya!, poemario colectivo que acompañó la exposición de Manuel Rufo en Segovia, junto a Noni Benegas, Roxana Popelka, Jaime Vallaure o José María Parreño.
Coordina Órbita Calíope, un espacio en Onda Pedriza y en YouTube con poesía en vivo, divulgación y entrevistas, y ha llevado a escena sus poemas expandidos como Lilac wine en Madrid.
Le interesan especialmente los cruces entre arte, ciencia y tecnología, la dimensión performativa del lenguaje poético y su capacidad para abrir espacios de escucha y de asombro.
Formada en piano clásico y moderno, se ha desempeñado como traductora, locutora, colaboradora de revistas especializadas, reseñadora y vocalista en bandas de rock. En 2005 desarrolló un sistema de recuperación de información oral basado en fonemas, precursor de los actuales modelos de IA generativa.
Con todo ello ha tejido una mirada transdisciplinar y posthumanista, que vincula el pensamiento, la materia y el misterio.
Actualmente reside y trabaja al norte de Madrid.
— Foto: Carlota Yagüe
“Soy de aquí y de allí desde aquellos maravillosos ochenta. Por el día construyo satélites y por las noches construyo y me reconstruyo con palabras. Me recargo en la naturaleza, en las artes y las ciencias, charlando con amigos y con las musas. Me gusta trabajar sola tanto como en equipo. Me entusiasman algunos poetas y las tortillas de patata poco cuajadas. Los abrazos. Los silencios compartidos. Los perros felices. Las buenas historias. La honestidad desde el respeto. Tocar el piano y las cosquillas mentales. Soy ciclotímica, por supuesto. Oscilo entre la meditación y el baile. Lo del baile no es literal, o sí —habría que preguntarle a mi pareja.
Escribo para los que se sienten solos, para los que leen en voz baja cerrándose los ojos del cansancio, para los subordinados y sus jefes, para los autónomos y desahuciados, para los enfermos y los sabios, para los listillos y los tontos que no lo somos tanto. Escribo para los deprimidos y los renacidos, para los santos y las putas, para los que no tienen nada que decir y un buen día, ladran. Escribo para el canon y lo aún no etiquetado, para los fracasados y los que siempre se levantan, para las madres sobre todo la mía, para los amigos reencontrados, para los ancianos sin nietos, para los hijos sin rumbo, para mi padre muerto y mi hermano aún vivo. Para todos los que aman, para nosotros escribo.
Porque creo en el orden, en el caos, en la fina línea de cordura entre ambos y en que todo, también esto, pasará. Y os confieso que llego tarde a una fiesta donde nadie me había invitado, pero tengo una promesa que cumplir y resulta que esta también es mi casa. Así que, bienvenidos.”
-
alejandradieste81@gmail.com
-
-
-
-
-